En este artículo me gustaría darte a conocer 10 trucos que te van a servir de gran utilidad para aprobar una cuenta de fondeo.
Vamos allá!
1) Piensa en porcentajes
Debes enfocarte en los porcentajes y dejar de pensar en cuanto dinero puedes ganar, eso arruina todo.
Puedes plantearte ir a buscar el 1% o el 2% al día y perder máximo el 1% diario.
De esta forma, tendrás más oportunidades de ejecutar entradas que el resto. La mayoría de traders pierde su desafío en la primera semana.
Ir a buscar estos porcentajes hará que tu éxito en ambas fases del desafío sean eficientes y, en el caso, de tener algunas pérdidas, podrás reponerte fácilmente porque oportunidades hay todos los días.
2) Plan de trading
Tu plan de trading debe existir si o si y tiene que estar enfocado con el objetivo de aprobar la cuenta de fondeo. Debes pensar que es muy diferente manejar una cuenta con dinero real tuyo que una cuenta fondeada.
Tu plan de trading, en este caso, debe ser más estricto tanto en riesgo como con los activos que operas.
Para el desafío es recomendable operar un solo activo. No tienes que operar forex, materias primas o índices como un ludópata.
Por ejemplo, yo me centro y solo opero el Oro o, mas bien el par XAUUSD.
3) Aprender de los errores
Un mal trade, un mal día, una mala semana, etc. Todo suma. No lo veas como algo negativo. Es todo lo contrario. Debes cambiar la mentalidad y pensar que el trading es probabilístico.
De los errores y de las pérdidas siempre se aprende algo.
Anota tus errores en un tranding journal, analízalos y aprende a no volver a fallar.
4) Ten paciencia
Lo que rápido viene, rápido se va. Mientras más rápido quieras tener tu cuenta de fondeo, más rápido la vas a quemar. Estadísticamente es así. Aprende a disfrutar del largo proceso de ser un trader rentable. La paciencia paga.
5) Evita sobre operar
En tu plan de trading debes tener una regla bien clara. Solo 1, 2 o 3 operaciones al día. En cuanto empiezas a sobre operar, te aseguro que tu cuenta tiene muchas más posibilidades de quemarse.
El objetivo es ir a buscar la operación del día y no estar entrando y saliendo cada rato del mercado.
6) Estrategia
Busca y utiliza una estrategia que sea rentable. Testéala inicialmente para verificarlo haciendo backtesting y luego aplícala a raja tabla.
7) Temporalidad
En temporalidades pequeñas es más fácil confundirse porque hay demasiado ruido.
Analiza el gráfico en temporalidades más altas: Semanal, diario, 4h y 1h.
Está claro que tendrás menos oportunidades y menos operaciones al día pero serán de mayor calidad ya que es más difícil que el precio sea manipulado.
8) Zona horaria
Intenta operar en horarios donde el precio pueda moverse más.
La sesión de Londres [09:00h a 11:00h], la sesión de Nueva York [14:00h a 17:00] o en la sesión de Tokio [18:00 a 21:00h] el precio suele moverse más, ya que será el momento en el que más operadores habrá en el mercado y donde las instituciones suelen mandar operaciones con mucho capital.
9) Desapego
Eso de estar mirando el gráfico todo el día es contraproducente ya que el mercado no para de enviar señales falsas para enganchar gente en una operación de compra, por ejemplo, y en cuestión de segundos, se puede mover el precio en tu contra.
Si tienes una estrategia clara en la que solo debes entrar cumpliéndose una serie de confluencias, dedícate a programar tus órdenes en esas zonas de confluencia y/o a operar por confirmación en las mismas para darle más seguridad a tus operaciones.
10) Noticias fundamentales
Cuando hay noticias importantes lo mejor es estar fuera del mercado. Bien es cierto que puedes tener suerte y dar un gran pelotazo pero, lo más probable es que la mayoría de veces el precio va a ir en tu contra y tu operativa no va a ser consistente para aprobar una cuenta de fondeo.
Conclusiones
La experiencia me dice que estar encima del gráfico mucho tiempo sobre operando no es productivo. El problema es que estar viendo como se mueve el gráfico es adictivo y sobretodo ver el precio como se mueve.
Lo mejor que puedes hacer es ser paciente y esperar que se de la operación del día cuidando con mucho mimo el riesgo/beneficio. Al menos busca el 1:2. Encuentra una estrategia que tenga un porcentaje elevado de éxito, programa tus órdenes y desapégate del gráfico.