En trading, una «mecha que saca liquidez» se refiere a un movimiento del precio que forma una mecha (o sombra) en una vela del gráfico y que ocurre con el propósito de tomar liquidez acumulada en ciertos niveles de precios. Esto suele estar relacionado con las estrategias de trading institucional o movimientos del mercado generados por grandes actores (smart money).
¿Qué significa?
- Tomar liquidez:
- Los niveles de precios donde hay órdenes pendientes (stop-loss, take-profit, órdenes límite, etc.) son zonas de alta liquidez.
- Una mecha ocurre cuando el precio se mueve rápidamente hacia esos niveles, activando dichas órdenes antes de revertir en la dirección opuesta.
- Caza de stop-loss (Stop Hunt):
- Es un movimiento brusco hacia arriba o abajo que «caza» los stop-loss colocados por traders minoristas en zonas obvias, como máximos/mínimos locales, soportes o resistencias.
- Funcionamiento:
- Los grandes actores del mercado necesitan liquidez para ejecutar sus órdenes masivas. Para hacerlo, empujan el precio hacia zonas de liquidez (como máximos o mínimos importantes), activan las órdenes allí presentes y luego mueven el precio en la dirección opuesta.
Ejemplo visual:
En un gráfico de velas japonesas, una mecha larga hacia arriba podría mostrar un falso rompimiento de resistencia, «cazando» órdenes de compra o stop-loss de posiciones en corto.

Una mecha larga hacia abajo podría mostrar un falso rompimiento de soporte, «cazando» órdenes de venta o stop-loss de posiciones en largo.

Cómo actuar frente a esto:
- Identifica zonas de liquidez:
- Máximos/mínimos recientes.
- Soportes y resistencias obvias.
- Niveles clave de Fibonacci o estructuras de mercado.
- Evita colocar órdenes en zonas evidentes:
- Coloca tus stop-loss en niveles menos obvios o utiliza un análisis más detallado para identificar posibles «cacerías».
- Confirma el movimiento:
- Espera una confirmación de cambio de dirección antes de entrar en una operación después de un movimiento que saque liquidez.
Conclusión:
La «mecha que saca liquidez» es una estrategia comúnmente utilizada en mercados manipulados o de alta volatilidad. Comprender este concepto y saber identificar zonas de liquidez te permitirá operar con mayor precaución y mejorar tus estrategias de trading.
Una buena estrategia puede basarse en la toma de liquidez de los máximos y mínimos cercanos. Por ejemplo, los máximos y mínimos de la semana, del día o de la sesión anterior.
Si en el gráfico estás viendo una vela liquidataria que saca liquidez de un máximo o mínimo prepárate para que se de la vuelta.
También es una buena estrategia identificar en el gráfico estas mechas que sacan liquidez para programar tus órdenes allí. Si el precio llega allí hay muchas probabilidades de que se de la vuelta.